Entre las principales características que determinan qué carcasas y/o elementos filtrantes debemos utilizar en un sistema hidráulico en la línea de presión destacamos las siguientes:
- Tipo de aceite: Aceites hidráulicos, aceites dieléctricos, aceites de lubricación, SKYDROL®.
- Presión máxima de trabajo: Rangos de presión máxima de trabajo que oscilan entre 20 bar y 420 bar.
- Caudal: Rangos de caudal que van desde 50 l/min hasta 750l/min.
- Presión diferencial: elementos filtrantes para baja y alta presión diferencial cubriendo un rango de que va desde 10 bar a 210 bar.
- Medios filtrantes: Trabajamos todos y cada uno de los medios filtrantes disponibles en la industria hidráulica: celulosa; fibra de vidrio, fibra sintética, malla metálica así como aquellos medios desarrollados para aplicaciones específicas absorbentes de agua, coalescentes, etc.
- Grado de filtración: Desde 3 µm hasta 1000 µm.
- Viscosidad: Grados de viscosidad del fluido desde 30 cSt.
- Temperatura: Rangos de temperatura del fluido desde -30 ºC hasta más de 120 ºC.
- Conexiones y juntas: Para puertos BSP y juntas FPM (Viton), NBR, EPDM, entre otras.
Los fluidos en los sistemas de transmisión de potencia son el medio por el cual esto sucede. Pero, aparte de esta que se podría decir es la función principal, tiene otras secundarias:
- Lubricante. Evita que las piezas que componen los diferentes elementos hidráulicos se desgasten.
- Refrigerante. Ayuda a que el calor generado internamente en los componentes sea rápidamente evacuado.
- Sellante. Al colocarse entre piezas que se mueven entre si, ayuda a sellar y evitar que haya fuga de aceite excesiva interna.
* Todas las fotos son de carácter informativo.